
El estudio Technology Roadmap. Electric and plug-in hybrid electric vehicles publicado por la agencia internacional de la energía (IEA) establece un escenario-objetivo en el que, para el año 2020, aproximadamente el 80% del vehículos ligeros que se vendan en el mundo seguirían siendo convencionales. El mismo escenario considera que en 2050 las ventas estarían repartidas a partes sensiblemente iguales entre vehículos híbridos (la mayoría de ellos enchufables), eléctricos “puros”, y vehículos con células de combustible. En esa fecha, las ventas de vehículos ligeros convencionales serían muy reducidas.
Un escenario similar es el que se muestra en la figura, tomada del estudio Power Choices Pathways to Carbon-Neutral Electricity in Europe by 2050 publicado recientemente por Eurelectric, la patronal europea de la industria eléctrica. La figura se refiere a vehículos de pasajeros existentes en cada momento (no a ventas) e incluye vehículos comerciales.
En ambos escenarios, la secuencia de penetración de los vehículos eléctricos comienza por los híbridos, siguiendo los híbridos enchufables, a continuación los eléctricos puros, y finalmente los de células de combustible.
Los datos anteriores deben manejarse con la precaución que requiere una predicción a cuarenta años vista. En este sentido, el estudio de la IEA incluye la siguiente advertencia: Es importante tener claro que algunas de las tasas de cambio del escenario … no tienen precedentes históricos. Para conseguir tal escenario se necesitarán políticas fuertes de los gobiernos de todo el mundo. El escenario también da por supuestos fuertes avances tecnológicos (p.ej.… en las baterías) que, si no ocurren, harán aún más difícil la consecución de los objetivos…
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada